En su enseñanza, Jesús empleó historias. Eso no solo despertaba interés casi inmediato, sino que tambien mantenía la atención de los oyentes. A la vez ayudaba a grabar indeleblemente la verdad en la mente.
1. ¿Porqué Cristo habló en parábolas?
"Entonces llegando a los discipulos, le dijeron: ¿porqué les hablas por parábolas? Y respondiendo les dijo: porque a vosotros es concedido saber los misterios del Reino de los Cielos; más a ellos no es concedido. Porque a cualquiera que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que no tiene le será quitado. Por eso hablo en parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden". Mateo 13:10-13 Al enseñar Jesús en parábolas, los que querían saber su enseñanza, la comprendían facilmente. Y ese metodo de las parábolas facilitaba velar la verdad ante sus enemigos que querían condenarle.
2. ¿De donde sacó Cristo las historias que relataba?
Generalmente sus relatos procedían de la naturaleza, de las cosas con las cuales sus oyentes estaban familiarizados. Cristo habló de la cizaña (Mt 13:24-30), de la higuera esteril (Lc 13:6-9), de la oveja perdida (Mt 18:12-14), del sembrador (Mr 4:3-9), de la semilla de mostaza (Lc 13:18, 19). Muchas de sus otras parábolas se relacionaban con las experiencias de la vida, como la de los labradores y la viña (Mt 20:1-6), las diez vírgenes (Mt 25:1-13), ó la de las casas construídas, una sobre la roca y otra sobre la arena (Lc 6:47-49).
3. ¿Enseñó Jesús con frecuencia mediante parábolas?
"Todo esto habló Jesús por parábolas a las gentes, y sin parábolas no les hablaba". Mateo 13:34. El hablar de Jesús en parábolas era el cumplimiento de una profecía mencionada en el Salmo 78:2, en el cual David predecía que Cristo usaría ese método de enseñanza.
4. Para que podamos comprender la verdad, ¿que principio básico mencionó Jesús?
"El que quisiere hacer su voluntad (la del Padre), conocerá la doctrina si viene de Dios, o si yo hablo de mí mismo" Juan 7:17. Una vez Jesús formuló la pregunta: "¿porqué no reconoceis mi lenguaje? porque no podéis oir mi palabra" Juan 8:43. Un requisito para entender la verdad es la dedicación a Dios, la decisión sincera de hacer su voluntad. "El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios" Juan 8:47.
Conclusión.
Recordemos que la mayoría de las parábolas enseñan solo una verdad. Aún años despues, los oyentes de Cristo, al ver algunas de las cosas mencionadas en las parábolas, recordaban su enseñanza. El metodo de enseñar mediante parábolas movía a la gente a dirigir preguntas. El metodo de Cristo apelaba a toda clase de personas.
Leia Mais…
1. ¿Porqué Cristo habló en parábolas?
"Entonces llegando a los discipulos, le dijeron: ¿porqué les hablas por parábolas? Y respondiendo les dijo: porque a vosotros es concedido saber los misterios del Reino de los Cielos; más a ellos no es concedido. Porque a cualquiera que tiene, se le dará y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que no tiene le será quitado. Por eso hablo en parábolas; porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden". Mateo 13:10-13 Al enseñar Jesús en parábolas, los que querían saber su enseñanza, la comprendían facilmente. Y ese metodo de las parábolas facilitaba velar la verdad ante sus enemigos que querían condenarle.
2. ¿De donde sacó Cristo las historias que relataba?
Generalmente sus relatos procedían de la naturaleza, de las cosas con las cuales sus oyentes estaban familiarizados. Cristo habló de la cizaña (Mt 13:24-30), de la higuera esteril (Lc 13:6-9), de la oveja perdida (Mt 18:12-14), del sembrador (Mr 4:3-9), de la semilla de mostaza (Lc 13:18, 19). Muchas de sus otras parábolas se relacionaban con las experiencias de la vida, como la de los labradores y la viña (Mt 20:1-6), las diez vírgenes (Mt 25:1-13), ó la de las casas construídas, una sobre la roca y otra sobre la arena (Lc 6:47-49).
3. ¿Enseñó Jesús con frecuencia mediante parábolas?
"Todo esto habló Jesús por parábolas a las gentes, y sin parábolas no les hablaba". Mateo 13:34. El hablar de Jesús en parábolas era el cumplimiento de una profecía mencionada en el Salmo 78:2, en el cual David predecía que Cristo usaría ese método de enseñanza.
4. Para que podamos comprender la verdad, ¿que principio básico mencionó Jesús?
"El que quisiere hacer su voluntad (la del Padre), conocerá la doctrina si viene de Dios, o si yo hablo de mí mismo" Juan 7:17. Una vez Jesús formuló la pregunta: "¿porqué no reconoceis mi lenguaje? porque no podéis oir mi palabra" Juan 8:43. Un requisito para entender la verdad es la dedicación a Dios, la decisión sincera de hacer su voluntad. "El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios" Juan 8:47.
Conclusión.
Recordemos que la mayoría de las parábolas enseñan solo una verdad. Aún años despues, los oyentes de Cristo, al ver algunas de las cosas mencionadas en las parábolas, recordaban su enseñanza. El metodo de enseñar mediante parábolas movía a la gente a dirigir preguntas. El metodo de Cristo apelaba a toda clase de personas.

